<p>A la espera de la aprobación final de la construcción de 3.401 casas en una zona entre Jerusalén y Cisjordania, en un proyecto congelado durante muchos años debido, sobre todo, al veto de Estados Unidos y la presión de varios países en Europa, el ministro de Finanzas israelí, el ultranacionalista <strong>Bezalel Smotrich</strong>, ha afirmado este jueves que <strong>su relanzamiento contribuirá a «enterrar la idea de un Estado palestino que pondría en peligro la seguridad de Israel»</strong>.</p>
El ultraderechista Bezalel Smotrich quiere resucitar por tercera vez el llamado Plan E1, que supondría la construcción de 3.401 viviendas entre un gran asentamiento judío en Cisjordania y Jerusalén
A la espera de la aprobación final de la construcción de 3.401 casas en una zona entre Jerusalén y Cisjordania, en un proyecto congelado durante muchos años debido, sobre todo, al veto de Estados Unidos y la presión de varios países en Europa, el ministro de Finanzas israelí, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha afirmado este jueves que su relanzamiento contribuirá a «enterrar la idea de un Estado palestino que pondría en peligro la seguridad de Israel».
Aunque se trata sólo de un anuncio previo a la aprobación reglamentaria definitiva y a los trámites burocráticos necesarios para iniciar los trabajos en la zona de Maale Adumim, las palabras de Smotrish sobre el proyecto en Este 1 (E1) han sido condenadas por varios grupos de izquierda en Israel, que alertan sobre la viabilidad de la solución de dos Estados, ya que dificultaría la continuidad territorial del futuro Estado palestino, con Jerusalén Oriental como capital, y separaría esta ciudad de Cisjordania.
El liderazgo palestino, por su parte, califica de «crimen» y «violación del Derecho Internacional» un proyecto que podría avanzar tras ser congelado en 2012 y, nuevamente, en 2020. El motivo no es sólo la composición de la coalición de Gobierno de Benjamin Netanyahu, sino, sobre todo, que ya no cuenta con el freno de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
En una rueda de prensa celebrada en Maale Adumim, con fuerte aroma ideológico pero también político-electoral, Smotrish ha enviado un mensaje -sin citarlos- a los países que recientemente anunciaron que reconocerán el Estado palestino el próximo mes con motivo de la Asamblea General de la ONU: «Quien intenta reconocer un Estado palestino recibirá una respuesta por nuestra parte en el terreno. No con documentos o declaraciones, sino con hechos: casas, barrios, carreteras y familias judías que construyen una realidad judía. Ellos hablarán del sueño falso palestino y nosotros seguiremos construyendo una realidad«.
Según él, la realidad que va promoviendo en el terreno desde principios de 2023 (cuando arrancó el nuevo Gobierno) y que incluirá el proyecto E1 «finalmente sepulta la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer ni a nadie a quien reconocer».
Smotrish agradeció a Trump y su embajador Mike Huckabee, a quienes elogió como «verdaderos amigos de Israel como nunca antes hemos tenido».
«Son personas sinceras con una voz moral clara y distintiva que no se deja confundir por la hipocresía de Occidente. Una voz que entiende que está prohibido premiar el terrorismo. Una voz que entiende que un Estado palestino pondría en peligro la existencia de Israel. Una voz que entiende que Judea y Samaria son parte inseparable de nuestra tierra», añadió, señalando que discrepa con Netanyahu sobre la ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza, «pero en lo que respecta a Judea y Samaria [Cisjordania] me apoya y me permite que haga una revolución en los últimos dos años y medio«. Cabe destacar que Smotrish ejerce también un cargo importante en el Ministerio de Defensa, lo que le da mucha influencia en todo lo relacionado con el territorio cisjordano ocupado por su país en la guerra de 1967.
«El plan E1 es letal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica de dos Estados. Estamos al borde del abismo, y el Gobierno nos impulsa a toda velocidad», reaccionó la asociación israelí Paz Ahora, que monitorea la construcción en los asentamientos en Cisjordania, donde hoy viven unos 500.000 israelíes.
Tras ser rechazados los recursos presentados por tres ONG israelíes, la previsión es que el Consejo Superior de Planificación israelí conceda la aprobación reglamentaria del plan el próximo miércoles. En tal caso, las obras empezarían en unos meses y la construcción de casas, en un año.
La Autoridad Palestina ha destacado este jueves que «las colonias son ilegales y contrarias al Derecho Internacional» y ha criticado el hecho que Estados Unidos no haga hoy nada para frenar el proyecto entre Jerusalén y Maale Adumim.
Internacional