El rey Carlos III preside los actos en memoria de los caídos en el frente oriental durante la II Guerra Mundial en el 80º aniversario de la rendición japonesa

<p>Con <strong>dos minutos de silencio</strong> se recordó en Reino Unido este viernes a los soldados caídos en los <strong>frentes del Pacífico y Oriente Lejano</strong>, a los supervivientes de inmundos campamentos de prisioneros y las víctimas civiles de la Segunda Guerra Mundial, en una jornada de conmemoraciones en torno al <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/15/689ed8cf21efa0ac0d8b45bf.html» target=»_blank»>80º aniversario de la victoria aliada sobre Japón</a> que han presidido la familia real y miembros del Gobierno británico.</p>

Seguir leyendo

 El final de la terrible contienda se recuerda con dos minutos de silencio  

Con dos minutos de silencio se recordó en Reino Unido este viernes a los soldados caídos en los frentes del Pacífico y Oriente Lejano, a los supervivientes de inmundos campamentos de prisioneros y las víctimas civiles de la Segunda Guerra Mundial, en una jornada de conmemoraciones en torno al 80º aniversario de la victoria aliada sobre Japón que han presidido la familia real y miembros del Gobierno británico.

«Sus experiencias nos recuerdan que el coste real de la guerra se extiende más allá de los campos de batalla y tocan todos los aspectos de la vida, una tragedia que se ilustra tan claramente hoy en día en conflictos alrededor del mundo», observó el rey Carlos III en un mensaje a la nación difundido este 15 de agosto, reconocido en Occidente como el Día de la Victoria sobre Japón (VJD, en sus siglas en inglés). China celebra el armisticio final el 3 de septiembre, fecha de la ratificación oficial de la rendición japonesa.

El monarca británico emuló a su abuelo, Jorge VI, quien emitió un mensaje radiofónico anunciando la capitulación de Japón que puso punto final a la sangrienta contienda. El emperador Hirohito aceptó la derrota de su nación días después de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki en los bombardeos nucleares del 9 y 6 de agosto de 1945.

Carlos III incluyó a las víctimas japonesas de los ataques atómicos en su intervención pregrabada. En el mensaje en audio, brindó un homenaje a su tío abuelo Lord Mountbatten, último virrey británico en India, por el liderazgo demostrado en la campaña de liberación de Birmania. «Nunca serán olvidados», dijo el rey en referencia a las tropas del frecuentemente llamado «ejército olvidado» del frente asiático. Parte de su historia se cuenta en El Puente sobre el río Kwai, la épica adaptación cinematográfica de David Lean con Alec Guinness entre los protagonistas.

Al menos 33 veteranos, con edades entre 95 y 106 años, asistieron a la ceremonia oficial del VJD que ha tenido lugar, a partir del mediodía, en el National Memorial Arboterum, el parque y monumento en honor a los caídos en todas las guerras.

Carlos III acudió acompañado de la reina Camila a este emotivo evento que contó con la presencia del primer ministro Keir Starmer, miembros de su Gobierno y de la oposición política. Otros familiares del rey participaron en ceremonias y servicios religiosos en varias regiones del país.

Unos 71.000 soldados británicos y de la Commonwealth murieron en la contienda contra Japón, de acuerdo con estimaciones de la BBC. El ministro de Defensa, John Healey, marcó la conmemorativa ocasión con una reflexión sobre las consecuencias de la guerra: «La primera lección es que los militares y los combates no resuelven nada a la larga y que el final de la guerra debe alcanzarse mediante el diálogo; ha de llegar por la vía diplomática».

Y en un paralelismo con la situación actual, en que el futuro y la integridad territorial de Ucrania están en entredicho en la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, añadió: «Eso es lo que espero, todos esperamos, ver hoy en Alaska, el primer paso hacia unas negociaciones serias«.

 Internacional

De interes