<p><a href=»https://www.elmundo.es/internacional/volodimir-zelenski.html»>Volodimir Zelenski</a> contará con una coraza de apoyo político bien visible en su cita con Donald Trump en la Casa Blanca, que tendrá lugar este lunes por la tarde. La situación en el frente de la ofensiva rusa y el futuro de Ucrania como nación independiente centrarán la cita. El presidente ucraniano viajará a Washington <strong>acompañado de un grupo sin precedentes de líderes de instituciones y naciones europeas</strong> en un despliegue de <strong>fuerza, respaldo y apoyo a la posición de Kiev</strong> en defensa de la agresión de las fuerzas rusas y las <strong>ansias de expansión territorial del presidente Vladimir Putin</strong>.</p>
Von der Leyen, Macron, Stubb, Merz, Meloni, Starmer y Rutte acompañarán a Zelenski este lunes en su visita a Washington
Volodimir Zelenski contará con una coraza de apoyo político bien visible en su cita con Donald Trump en la Casa Blanca, que tendrá lugar este lunes por la tarde. La situación en el frente de la ofensiva rusa y el futuro de Ucrania como nación independiente centrarán la cita. El presidente ucraniano viajará a Washington acompañado de un grupo sin precedentes de líderes de instituciones y naciones europeas en un despliegue de fuerza, respaldo y apoyo a la posición de Kiev en defensa de la agresión de las fuerzas rusas y las ansias de expansión territorial del presidente Vladimir Putin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue la primera en confirmar su presencia entre la avanzadilla de dirigentes que visibilizan así su solidaridad con Zelenski tras la cumbre del pasado viernes en Alaska entre Putin y Trump. Además, Zelenski y Von der Leyen asistieron juntos a la reunión por videoconferencia de la Coalición de Voluntarios en la defensa de Ucrania en la posguerra, que se celebró este domingo.
Minutos después del anuncio de la presidenta de la Comisión, más de una decena de líderes europeos confirmaron, uno tras otro, su voluntad de viajar a Washington. Entre ellos, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, el canciller alemán, Friedrich Merz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el ‘premier’ británico, Keir Starmer, o el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmaron su presencia en la excepcional visita a EEUU de este lunes. Aún no está claro si el encuentro con Trump se mantendrá en el formato bilateral previsto inicialmente con Zelenski o se extenderá para incluir a la delegación europea.
En una rueda de prensa este domingo junto con Zelenski, previa a la reunión que ha tenido con varios líderes europeos, Von der Leyen ha subrayado que «Ucrania debe poder conservar su integridad territorial», en clara referencia a la propuesta de que Kiev entregue a Putin el Donbás, idea que Trump no descartó tras verse con el presidente ruso. Tanto ella como Zelenski rechazan la entrega de territorios que exigió Putin para lograr la paz.
La presidenta de la Comisión Europea acoge además con satisfacción la propuesta de Trump de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania inspiradas en la OTAN. «Aplaudimos la voluntad del presidente Trump de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania, similares al artículo 5«. Von der Leyen también ha afirmado que no puede haber límites para las fuerzas armadas de Ucrania ni para la ayuda exterior, informa Reuters: «Como he dicho a menudo, Ucrania debe convertirse en un puercoespín de acero, indigesto para los posibles invasores».
Líderes de los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios, han tenido un «intercambio positivo» este domingo en su reunión virtual, informa Efe. «Los líderes mantuvieron un intercambio positivo para coordinarse de cara a la reunión de mañana con el presidente Trump», ha dicho la portavoz de la Comisión Europea, Arianna Podestà.
Podestà ha afirmado que se trataron «cuestiones clave» como «la necesidad de poner fin a la matanza en Ucrania, el compromiso de mantener toda la presión sobre Rusia mediante sanciones, el principio de que es Ucrania quien debe tomar las decisiones sobre su territorio y el tema crucial de las garantías de seguridad sólidas que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa en materia de seguridad».
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mantuvo durante la misma reunión que «si no se acuerda un alto el fuego, la UE y los Estados Unidos deben aumentar la presión sobre Rusia», según dijo a través de un mensaje en redes sociales. Además, Costa recalcó que «debe respetarse el derecho soberano de Ucrania a determinar sus condiciones para la paz».
El objetivo de las conversaciones del lunes en Washington entre Trump y Zelenski es presentar un frente unido entre Ucrania y sus aliados europeos, ha afirmado el presidente francés Emmanuel Macron. «Si hoy mostramos debilidad ante Rusia, estaremos sentando las bases para futuros conflictos», afirmó. Según él, los aliados de Kiev en la reunión de la Coalición de voluntarios desean una paz sólida y duradera en Ucrania, así como que se respete la integridad territorial del país.
Por su parte, el portavoz de Merz aseguró antes del encuentro que la visita transatlántica «servirá para intercambiar información» con Trump tras la cumbre con Putin, que falló en su objetivo declarado de establecer un alto el juego en Ucrania. El canciller alemán remarcará la urgencia de alcanzar un «rápido acuerdo de paz» en las conversaciones internacionales, que abordarán las «garantías de seguridad, asuntos territoriales y la continuidad del apoyo a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa», entre otras cuestiones.
Starmer, a su vez, «elogió» a Trump en sus esfuerzos para poner punto final a la «ilegal guerra de Rusia» y reiteró que la «ruta de la paz no se puede decidir» al margen de Zelenski. El primer ministro británico coordinó con Merz y Macron la conversación que el amplio grupo de «voluntarios» mantuvo este domingo a fin de consensuar una estrategia europea que asegura el fin de las hostilidades en Ucrania y mitigue la amenaza de Rusia sobre las antiguas repúblicas de la Unión Soviética del continente europeo.
En una entrevista con la CNN, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha asegurado que Putin habría aceptado permitir garantías de seguridad «sólidas» como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania. «Llegamos a un acuerdo que yo describiría como un cambio radical», ha dicho Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú en nombre de Trump y que fue parte de la delegación que acompañó al líder estadounidense en Alaska.
El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección al estilo del Artículo 5 de la OTAN, que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros, frente a nuevas invasiones rusas, algo que ya adelantó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el sábado tras conversar con Trump.
El encuentro en Alaska entre Trump y Putin, que se esperaba crucial para Ucrania y Europa, terminó siendo el gran regreso del presidente ruso a la escena internacional, sin que ello se tradujera en un alto al fuego o nuevas sanciones contra Rusia.
El presidente estadounidense apoya incluso una propuesta de Rusia para reforzar su presencia en el este de Ucrania, según indicó a AFP un responsable conocedor de las conversaciones telefónicas entre el magnate republicano y los líderes europeos.
Putin «pide de hecho que Ucrania abandone el Donbás» y, por lo tanto, ceda totalmente este territorio que agrupa las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, agregó la fuente, que también mencionó una propuesta para congelar la línea del frente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechaza cualquier concesión territorial. Aunque se mostró «agradecido por la invitación» a la Casa Blanca, Zelenski advirtió el sábado de que la negativa de Moscú a aceptar un cese al fuego «complicaba la situación».
Internacional