Los principales dirigentes europeos, con Sánchez excluido, consensúan su posición tras el fracaso de la cumbre

<p>Los <strong>contactos diplomáticos entre Washington y las capitales europeas</strong> se han intensificado en las últimas horas en respuesta al <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/16/68a01e8621efa0bc1c8b457a.html» target=»_blank»>fracaso de la cumbre de Alaska</a> para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. La presión se ha revertido de nuevo en el presidente <strong>Volodimir Zelenski</strong>, a quien el presidente estadounidense, <strong>Donald Trump</strong>, urge a avanzar hacia una resolución del conflicto con Rusia. Zelenski confirmó este sábado su intención de reunirse con Trump en EEUU el lunes.</p>

Seguir leyendo

 Zelenski se reúne el lunes con Trump bajo la presión de aceptar un acuerdo con Rusia  

Los contactos diplomáticos entre Washington y las capitales europeas se han intensificado en las últimas horas en respuesta al fracaso de la cumbre de Alaska para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. La presión se ha revertido de nuevo en el presidente Volodimir Zelenski, a quien el presidente estadounidense, Donald Trump, urge a avanzar hacia una resolución del conflicto con Rusia. Zelenski confirmó este sábado su intención de reunirse con Trump en EEUU el lunes.

«Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para alcanzar la paz», escribió el presidente ucraniano en las redes sociales. El mensaje hace hincapié en la urgencia de incluir a Ucrania en el proceso de negociaciones iniciado este viernes en Alaska por Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin. «Ucrania enfatiza que las cuestiones importantes pueden discutirse a nivel de dirigentes y el formato trilateral es adecuado para ello», tuiteó Zelenski.

Mientras, líderes europeos se comunicaron con Trump y Zelenski en videoconferencias a lo largo de la mañana de este sábado con el fin de consensuar posiciones ante la crisis. Participaron en la reunión virtual dirigentes de países de la OTAN, particularmente los miembros de la organización atlántica con fronteras próximas a Rusia, como Finlandia o Polonia. Asistieron igualmente el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

En un comunicado conjunto, publicado al término de las conversaciones, reafirman su respaldo a Ucrania y advierten contra la imposición de «limitaciones» a Kiev en cuanto a la composición de las Fuerzas Armadas ucranianas o la «cooperación con terceros países». «Rusia no puede tener un veto sobre la ruta de Ucrania hacia la Unión Europea y la OTAN», exigen los firmantes.

El presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el jefe del Gobierno británico, Keir Starmer, participaron en las reuniones virtuales con sus homólogos de Finlandia, Alexander Stubb, y Polonia, Donald Tusk, además de los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y la Comisión Europea. Como ha venido ocurriendo con las principales iniciativas y reuniones de estos últimos días entre máximos dirigentes de Europa y el inquilino de la Casa Blanca, el español Pedro Sánchez ha estado excluido de la cita.

En ese sentido, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este sábado que se cuente con Ucrania en el camino hacia la paz ante la reunión de Alaska, al tiempo que ha criticado a Pedro Sánchez por haber sido «excluido» de las reuniones para tratar este asunto que han mantenido líderes de las grandes potencias europeas, informa Europa Press.

«Ucrania debe contar con férreas garantías de seguridad para defender de manera efectiva su soberanía e integridad territorial», urgen los líderes europeos. Aceptan con optimismo la «declaración del presidente Trump de que EEUU está preparado para otorgar garantías de seguridad» y aseguran que la coalición de voluntarios, de la que forma parte también España, formada bajo los auspicios del primer ministro británico, «está lista para desempeñar un papel activo».

«Corresponde a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio. Las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza», recalcan.

Trump ha insinuado en sus últimos mensajes mediáticos que la pelota está en el campo europeo. Así, el jefe de la Casa Blanca insta a Zelenski a parar la guerra aceptando un trato con Putin en el que la integridad territorial de Ucrania podría estar en peligro. «Y diría que las naciones europeas también deberían involucrarse un poco«, dijo en una entrevista con Fox tras la cumbre de Alaska.

«Estamos dispuestos a trabajar con el presidente Trump y con el presidente Zelenski a fin de preparar una cumbre trilateral con apoyo europeo», subraya el comunicado conjunto emitido este sábado a través de la oficina del Consejo Europeo.

 Internacional

De interes