<p>Estos últimos días, antes de la <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/13/689c2990a75cca8941cdd6e1-directo.html» target=»_blank»>cumbre del viernes</a> con <a href=»https://www.elmundo.es/e/do/donald-trump.html» target=»_blank»><strong>Donald Trump</strong></a> en Alaska, el presidente ruso, <a href=»https://www.elmundo.es/e/vl/vladimir-putin.html» target=»_blank»><strong>Vladímir Putin</strong></a>, ha impulsado una ofensiva diplomática llamando a los líderes de los países con más peso en el tablero global que se han negado a <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/rusia.html» target=»_blank»>marginar a Rusia</a> a pesar de las sanciones occidentales por la <a href=»https://www.elmundo.es/e/uc/ucrania.html» target=»_blank»>invasión de Ucrania</a>. </p>
El norcoreano aseguró a Putin que continuaría el «apoyo incondicional» de su país a Rusia
Estos últimos días, antes de la cumbre del viernes con Donald Trump en Alaska, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha impulsado una ofensiva diplomática llamando a los líderes de los países con más peso en el tablero global que se han negado a marginar a Rusia a pesar de las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania.
Del chino Xi Jinping al indio Narendra Modi, pasando por el brasileño Lula da Silva y el sudafricano Cyril Ramaphosa. El autócrata ruso ha mantenido con todos ellos largas charlas telefónicas. Pero aún faltaba la llamada al país que realmente ha sido el gran aliado militar de Moscú.
El martes por la noche, el Kremlin desveló que Putin había conversado con el líder norcoreano Kim Jong-un para ponerle al día de la primera reunión que el ruso mantendrá con Trump. Además de «compartir informaciones» respecto a las negociaciones sobre Ucrania, desde Moscú destacaron que Putin elogió el apoyo de las tropas de Pyongyang durante la guerra.
El miércoles, el régimen de Kim dio más detalles sobre esta llamada. «Putin elogió la valentía y el heroísmo de los soldados norcoreanos al recuperar la región rusa de Kursk», señalaba la agencia estatal KCNA, añadiendo que el líder ruso le dijo a su homólogo norcoreano que «apreciaba mucho» el apoyo de Corea del Norte y el «espíritu de autosacrificio» mostrado por sus soldados.
«Kim expresó su más sincero agradecimiento a Putin y dijo que Corea del Norte siempre permanecerá fiel al espíritu del tratado de defensa mutua firmado por las partes el año pasado, así como apoyará plenamente todas las medidas que adopte el liderazgo ruso en el futuro», continuó el comunicado del medio de propaganda norcoreano.
Esta ha sido la última reafirmación de la alianza militar entre Moscú y Pyongyang después de que, el pasado mes de julio, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitara el país asiático y se reuniera con Kim. El norcoreano le aseguró que continuaría el «apoyo incondicional» de su país a Rusia.
En los últimos años, han sido rutinarios estos viajes de altos funcionarios rusos para estrechar los lazos con Pyongyang, quien suministra a miles de tropas y municiones a Rusia a cambio de asistencia económica y tecnología militar para el desarrollo del programa nuclear y de misiles balísticos.
La visita de Lavrov siguió a otro viaje en junio del principal funcionario de seguridad de Rusia, Sergei Shoigu, quien se reunió con Kim antes de anunciar que Pyongyang enviaría miles de trabajadores de construcción militar y desminadores a la región rusa de Kursk para ayudar a reconstruir el área devastada por la guerra.
Bajo el acuerdo de defensa mutua firmado en junio de 2024 entre Putin y Kim, el régimen norcoreano trasladó a más de 11.000 soldados para luchar en el frente de Kursk. Según apuntó a principios de verano una nueva evaluación de inteligencia de Corea del Sur, el Norte se dispone a triplicar el número de soldados que luchan por Moscú: entre 25.000 y 30.000 efectivos adicionales que llegarían a Rusia en los próximos meses.
Internacional