Trump y Putin salen de Alaska sin acuerdo sobre Ucrania tras una reunión «extremadamente productiva»

<p>La cumbre entre <strong>Donald Trump y Vladímir Putin</strong> en Alaska terminó <strong>sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania </strong>y con una sensación de absoluta <strong>ambigüedad.</strong> El presidente de Estados Unidos calificó de «extremadamente productiva» la reunión de menos de tres horas con su homólogo ruso en la base militar conjunta de Elmendorf-Richardson, pero en ningún momento se refirió a la posibilidad de un alto al fuego para detener la guerra en Ucrania, como declaró horas antes que era su objetivo principal. Tampoco dio detalle alguno sobre la naturaleza de los acuerdos alcanzados en material comercial y en otros ámbitos.</p>

Seguir leyendo

 Ninguno de los dos mandatarios habló de alto ni habló de los acuerdos alcanzados  

La cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska terminó sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania y con una sensación de absoluta ambigüedad. El presidente de Estados Unidos calificó de «extremadamente productiva» la reunión de menos de tres horas con su homólogo ruso en la base militar conjunta de Elmendorf-Richardson, pero en ningún momento se refirió a la posibilidad de un alto al fuego para detener la guerra en Ucrania, como declaró horas antes que era su objetivo principal. Tampoco dio detalle alguno sobre la naturaleza de los acuerdos alcanzados en material comercial y en otros ámbitos.

«No hay acuerdo hasta que no lo haya«, declaró de manera confusa en una rueda de prensa conjunta con Putin, dejando la puerta abierta a una siguiente reunión y a la espera de comunicarle el resultado de las conversaciones a los máximos responsables de la OTAN y al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. «En última instancia, depende de ellos», indicó. Sí dijo que van a evitar «que miles de personas mueran cada semana» en Ucrania. «El presidente Putin desea eso tanto como yo».

Señaló, además, que «se acordaron muchos puntos. Algunos no son tan significativos. Uno es probablemente el más significativo, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo. No lo logramos, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo», sin aceptar preguntas de los periodistas presentes en la sala.

Putin, por su parte, fue algo más explícito, diciendo que las negociaciones habían ido «bastante bien». Tras dar una pequeña una lección de Historia sobre los vínculos entre Rusia y Alaska, el presidente ruso señaló que espera «que el acuerdo que hemos alcanzado juntos nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de forma constructiva y no obstaculicen el proceso».

Sin embargo, insistió en que el único camino hacia la paz pasa por «eliminar todas las raíces, las causas principales de este conflicto, y lo hemos reiterado en varias ocasiones, considerar todas las preocupaciones legítimas con Rusia y restablecer un equilibrio justo de seguridad en Europa. La seguridad de Ucrania también debe estar garantizada», un país al que consideró una nación hermana. «Por extraño que parezca en estas circunstancias, compartimos las mismas raíces, y todo lo que está sucediendo es una tragedia para nosotros y una herida terrible. Por lo tanto, el país está sinceramente interesado en ponerle fin» a la guerra.

Putin concluyó su intervención proponiendo un próximo encuentro en Moscú, una propuesta que Trump consideró «interesante», despidiéndose de su homólogo con un «nos vemos pronto». Fue el final de una cumbre de la que se esperaba mucha más claridad sobre el futuro de la guerra en Europa tras tres años y medio de conflicto y que deja todo en el aire. De acuerdo a medios estadounidenses, Trump podría empezar a aclarar lo sucedido en la reunión en una serie de entrevistas a la cadena Fox News. Mientras, la misma oscuridad que al principio.

La principal interrogante es por qué no habló de un cese de hostilidades entre rusos y ucranianos cuando días antes había dicho que estaba dispuesto a retirarse de la cumbre si no lo conseguía. «Quiero ver un alto el fuego lo antes posible. No sé si sucederá hoy. Pero no me alegraré si no es hoy», dijo a bordo del avión presidencial, Air Force One. También, el motivo de que no se produjera la reunión individual prevista con Putin y que en la sala hubiera tres personas por cada país, con Marco Rubio, el secretario de Estado, y el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, flanqueando a Trump.

En el lado ruso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que los dos hombres que acompañaron a Putin en la mesa de negociaciones fueron el ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, y Yury Ushakov, ex embajador de Rusia en Estados Unidos y asesor diplomático de Putin desde 2012.

Durante ese mismo vuelo, Trump mantuvo una conversación con uno de los principales aliados de Putin, el dictador bielorruso Alexandr Lukashenko. Describió la conversación como «maravillosa» y le agradeció la liberación del 16 presos políticos, confiando en ampliar ese número hasta los 1.300 reos retenidos por el régimen de Minsk.

Por lo demás, la cumbre fue un intercambio de cortesías y halagos entre ambos mandatarios. Pese a las muestras de frustración mostradas por Trump hace unas semanas con Putin por la falta de progreso con la guerra, el republicano tildó su relación con el ruso de «fantástica». Putin, por su parte, respaldó la afirmación de Trump de que Rusia no habría invadido Ucrania en 2022 de haber estado él en la Casa Blanca . «Hoy el presidente Trump dijo que si hubiera sido presidente en ese entonces no habría habido guerra, y estoy bastante seguro de que así sería», dijo. «Puedo confirmarlo».

 Internacional

De interes